La segunda edición de VíaNatur arranca el jueves en Viana de Cega

  • El Festival de Cine Medioambiental de la localidad, que ha sido presentado hoy en la Diputación, se extenderá hasta el domingo 29 con un variado programa que incluye actividades complementarias

 

Viana de Cega, 24 de junio de 2025

El Festival Internacional de Cine Medioambiental VíaNatur, presentado esta mañana en la Diputación de Valladolid, celebrará su segunda edición del 26 al 29 de junio en el Parque de la Resinera de Viana de Cega (Valladolid), organizado por Asociación Medioambiental VíaNatur y el Ayuntamiento de la localidad, con la colaboración de Plan Avanza de Diputación Provincial de Valladolid y Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León.

VíaNatur es el único festival de estas características en la comunidad y nace con el objetivo de visibilizar la riqueza y diversidad medioambiental, de generar espacios de debate tomando el cine como la herramienta idónea para educar y sensibilizar en la necesidad de generar cambios urgentes frente a la crisis ambiental mundial.

Los cortometrajes, recibidos a través de Filmfreeway, concursan en las cuatro categorías del festival: Ficción, Documental, Animación y VíaNatur Joven (estudiantes). Se han ha recibido un total de 1.633 cortometrajes de 110 países, con más de 190 horas de visionado, estando entre los finalistas audiovisuales de España, Australia, Brasil, Egipto, Costa Rica, entre otros.

La lista de trabajos finalistas a concurso, un total de 23 cortometrajes, en VíaNatur 2025 se pueden consultar en www.vianaturfest.com, siendo Brasil el país con mayor número de premiados en Documental y España en Ficción.

Los trabajos ganadores a concurso en VíaNatur 2025 son:

Mejor cortometraje documental: Rutas arriesgadas, Suiza.

Mejor cortometraje de ficción: Amenazados, España.

Mejor cortometraje “VíaNatur Joven”: Dial salvaje, Francia.

Mejor cortometraje de animación: Soy agua, España.

VíaNatur ha contado un año más con un jurado oficial de máximo nivel como son Odile Rodríguez de la Fuente (bióloga y divulgadora), Joaquín Araujo (naturalista), José Manuel Onrubia (naturalista e ilustrador), José Antonio García (biólogo), Pedro Silva (Productor Audiovisual), Fernando Blanca (naturalista), Koldo Díez (naturalista), Javier Valenzuela (periodista medioambiental), Silvia Veras (realizadora y fotógrafa), Raquel B. Carabias (geógrafa y educadora), Adrián Bores (concejal de Medioambiente del Ayuntamiento de Viana de Cega), Toni Aragón (Biólogo), Carmen Nogueira (ambientóloga) y Miguel Ángel Pinto (naturalista y divulgador).

Por primera vez, en el marco de VíaNatur, se entregará el Premio Tono Valverde a la conservación medioambiental.

En 2026 se conmemorará el centenario del nacimiento del vallisoletano José Antonio “Tono” Valverde, biólogo, naturalista, ecólogo y activista ambiental, fundador y presidente de la SEO (Sociedad Española de Ornitología), y considerado “el Padre de Doñana”.

La organización de VíaNatur Festival de Cine Medioambiental quiere sumarse a este reconocimiento poniendo en valor a personas, colectivos, asociaciones y oenegés cuya labor contribuye a la conservación medioambiental, sostenibilidad y defensa de la naturaleza.

El naturalista Joaquín Araujo hará entrega del galardón “Inusual de madera de sabina”, del artista segoviano Miguel Ángel Moreno.

El Premio Tono Valverde VíaNatur 2025 será para el entomólogo zamorano Luis Oscar Aguado Martín, consultor en entomología y Medio Ambiente especializado en estudios con polinizadores, macrofotografía y Educación Ambiental.

Oscar Aguado se dedica en la actualidad a investigar, fotografiar y divulgar todo lo relativo a los hábitos, formas de vida, especies y todo lo que pueda resultar de interés en la existencia de los insectos. Ha publicado varios libros técnicos y divulgativos en los que se muestran los diversos ejemplares, las zonas donde se pueden encontrar, sus condiciones de vida y las diferencias entre unas especies y otras.

«Cuanto más nos metemos en el campo a estudiar la diversidad de auxiliares y polinizadores, vemos que las formas de vida son increíbles.» Oscar Aguado

«Permitir que haya vida en torno a nuestros cultivos va mucho más allá de nuestra fruta, cereal o de lo que necesitemos, nos va a dar la alegría de poder ver plantas, flores, insectos, aves y, en definitiva, ganamos todos.» Oscar Aguado

“HÉROES DE LA BIODIVERSIDAD, LA IMPORTANCIA DE LOS POLINIZADORES”

La segunda edición de VíaNatur tendrá un tema central para las actividades paralelas como son un mercado de la biodiversidad, talleres para niños, ruta de tapas, paseo con experto, certamen escolar de vídeo y 2º concurso de fotografía, el tema elegido es la importancia de los polinizadores, un tema de máxima relevancia y gran impacto global ya que el 75% de los cultivos de alimentos depende de la polinización de insectos como las abejas, el 90% en el caso de las plantas silvestres con flores. Los polinizadores juegan un papel fundamental para la producción de muchos alimentos y en general para todo el sector agroalimentario, vital en la supervivencia de los ecosistemas y el incremento de la biodiversidad. Se estima que más de una tercera parte de los cultivos necesitan de estos insectos para poder llevar a cabo funciones básicas como es la polinización.

VíaNatur cuenta con diferentes subsedes en la comunidad como Cines Broadway, Castronuño, CEIP Antonio Machado, Aula de Medioambiente Fundación Caja de Burgos en Valladolid, Palencia y Burgos, PRAE, Villalar de los Comuneros, Piñel de Abajo, Cuellar y el vallisoletano Museo de la Ciencia.